La Pineda Playa · Salou · Cambrils · Tarragona · Reus Español Català English
LaPinedaPlaya.com
Ocio, turismo y fin de semana
Hoteles y Aparthoteles Hoteles y Aparthoteles
Apartamentos, cámpings y otros Apartamentos, cámpings y otros
Playas y playas nudistas Playas y playas nudistas

La Pineda Playa / Noticias / Actualidad

Salou defiende la estación de tren intermodal al sur del Aeropuerto de Reus

Proyecto de estación intermodal del Camp de Tarragona. Cedida



Salou. Costa Dorada. 19 abril 2025. El alcalde de Salou, Pere Granados, defiende que la estación de tren intermodal que está planificada en Vila-seca se construya al sur del Aeropuerto de Reus, como estaba previsto en el plan de planificación ferroviaria del estado español de 2001. Granados ha hecho esta declaración después de que el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, haya roto el consenso sobre esta infraestructura y haya pedido al Ministerio de Transportes una estación como la intermodal en la zona Horta Gran de Tarragona.

Granados considera que “la mejor opción para los usuarios del ferrocarril y del Aeropuerto de Reus, es conectar directamente el tren con el aeropuerto, para dar un servicio rápido y cómodo para los viajeros”. Además, ha recordado que muchas ciudades europeas y españolas están haciendo inversiones millonarias para acercar sus infraestructuras ferroviarias a los aeropuertos, mientras que en nuestro territorio “se desaprovecha, una vez más, una oportunidad clave para articular la movilidad de manera inteligente”.

En este sentido, Pere Granados también reclama la conexión directa con el Corredor Mediterráneopara que Salou se integre plenamente en el eje ferroviario del Corredor Mediterráneo, en dirección norte y sur, y con doble ancho: ibérico y europeo”, una conexión de sólo dos kilómetros con la derivación que viene de Tarragona, a pesar de la oposición de los dirigentes políticos del pueblo vecino.

Finalmente, Pere Granados ha lamentado que, lejos de avanzar, la planificación ferroviaria “ha ido hacia atrás”, y ha asegurado que Salou continuará trabajando por una solución moderna, funcional y coherente con el territorio y con las necesidades reales de movilidad.

Cabe recordar que el Aeropuerto de Reus se encuentra a 15 minutos del centro de Salou, y es la principal vía de entrada del turismo internacional (especialmente inglés e irlandés, pero también holandés i belga) que decide pasar sus vacaciones en la capital de la Costa Daurada. Concretamente, el 93 % de los viajeros que aterrizan en Reus provienen de estos países, y su principal destino es Salou.

Historia de la estación intermodal

La historia de la estación intermodal que ahora se vuelve a poner en entredicho se remonta, como recuerda el alcalde de Salou, a 24 años atrás, cuando en 2001 la planificación ferroviaria española preveía construir una estación, entonces llamada central, al sur del Aeropuerto de Reus, equidistante de Tarragona, Reus, Salou y Vila-seca.

En 2006 entra en la ecuación la alta velocidad, ya que es entonces cuando se inaugura la estación de la línea de alta velocidad en Perafort, a media hora del Aeropuerto de Reus. De esta manera la alta velocidad ha quedado totalmente desvinculada de la red ferroviaria de ancho ibérico. Concretamente, en esta zona, denominada Camp de Tarragona, confluyen trenes de alta velocidad (Madrid-Barcelona-Francia); trenes de media distancia (R14, R15, R16, R17) y cercanías (Reus/Tarragona, la Rt1, y l’Arboc/l’Hospitalet, la RT2), todos ellos desconetados entre sí y desconectados del Aeropuerto de Reus, al que sólo se puede acceder por carretera.

Además, habría que sumar, por un lado, el proyecto del Corredor del Mediterráneo (en espera desde hace al menos treinta años a pesar de ser un proyecto prioritario para la Unión Europea) entre Almería y Francia para mejorar la línea actual de transporte ferroviario de mercancías, sobre todo, pero también de personas. 

Por otro lado, también hay que tener en cuenta el acuerdo entre la Generalitat y los municipios de Salou y Cambrils para aprovechar el trazado del ferrocarril que atravesaba sus centros urbanos, ahora desmantelado y desviado, para construir un tranvía que una estos dos municipios con Reus y Tarragona.

Así, como consecuencia de los cambios producidos en las infraestructuras ferroviarias desde 2001 y teniendo en cuenta los principales proyectos pendientes que se han mencionado (Corredor del Mediterráneo y tranvia), el Ministerio de Transportes replanteó la propuesta de estación central para construir una estación intermodal y ubicarla en Vila-seca como el lugar más idóneo para favorecer la interconexión de las líneas ferroviarias de diferentes anchos entre ellas y con el Aeropuerto y con el futuro tranvía. El acuerdo se consensuó con los municipios implicados en 2022, con el compromiso de empezar las obras en 2026, con un presupuesto de 82 millones de euros.

Ahora, sin embargo, el Ayuntamiento de Tarragona ha presentado alegaciones al estudio informativo de la futura estación intermodal de Vila-seca, y ha expresado “su deseo” de tener una estación de estas características en la zona de Horta Gran, que según el alcalde de Vila-seca, Pere Segura, tendría un presupuesto de 2.000 millones de euros frente a los 82 del proyecto actual.

Por su parte, el Ministerio de Transportes ha recordado el amplio consenso del proyecto actual de estación intermodal, que ya está en las últimas fases de consulta pública. En esta línea, la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, ha explicado los avances que se están haciendo para que se puedan cumplir los plazos previstos e iniciar las obras de la estación intermodal del Camp de Tarragona, en el término municipal de Vila-seca, en 2026.



Etiquetas: tren, actualidad, aeropuerto reus
SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO
* Nombre y Apellidos * Consulta
Teléfono
* Correo Electrónico
*Acepto las Condiciones de Uso
*
Volver
Reserva de hoteles
+ LaPinedaPlaya.com
LaPinedaPlaya.com
LaPinedaPlaya.com · Salou.com · Cambrils.com · Tarragona.net · Visit-Reus.com
CostaWeb21 Powered by BDF Tech